¡Apúntese a nuestro boletín de novedades!
Herbert Read (1893-1968), destacado poeta, editor, teórico de la educación y reformista social, fue un personaje disidente en la vida cultural del siglo XX. Líder radical de la vanguardia en la década [...]
Erwin Panofsky (1892-1968) fue uno de los grandes estudiosos del siglo XX. Nacido y educado en Alemania, fue profesor de historia del arte en la Universidad de Hamburgo hasta que él y [...]
El presente libro ofrece la edición de dos pequeñas obras de Adorno: en la primera, Composición para el cine, comparte autoría con H. Eisler y en ella ambos exponen sus experiencias y [...]
La Crítica del Juicio apareció en 1790, antes de que hubieran podido publicarse la Filosofía zoológica (1809) de Lamarck y el Origen de las especies (1859) de Darwin, las dos grandes obras [...]
DISONANCIAS. La música en el mundo administrado " " Prefacio a la tercera edición Sobre el carácter fetichista de la música y la regresión de la escucha La música tutelada Crítica del músico aficionado Sobre la pedagogía de la [...]
Cómo puede el cine contribuir a la educación y a la inteligencia de una cultura o, digamos, a la comprensión que una cultura tiene de sí misma? ¿Cómo puede el cine, al [...]
?Todo el dilema es este: o bien la simulación es irreversible y no existe nada más allá de ella, no se trata siquiera de un acontecimiento sino de nuestra banalidad absoluta, de [...]
La idea del museo como espacio de recogimiento dedicado a la muestra y contemplación de obras de arte ha perdido su anclaje en la realidad. Los museos se constru-yen ahora para regenerar [...]
Sir Herbert Read (1893-1968) fue incuestionablemente el más importante crítico de arte en lengua inglesa. Aunque su producción literaria abarcó muy diversos géneros -de la poesía a la novela y la autobiografía- [...]
En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza ha sido siempre la luz.En cambio, en la estética tradicional japonesa lo esencial es captar el enigma de la sombra. Lo bello no [...]