¡Apúntese a nuestro boletín de novedades!
Son muchas las personas a quienes les apasiona la literatura, que disfrutan escribiendo o leyendo, y desearían saber mucho más de este atractivo arte, pero a veces los términos utilizados en las [...]
Cuida que en tus escritos la lengua venerada a un en grandes audacias, sacrosanta sea. En vano me cautivas con sonido armonioso, si el término es impropio o el giro envilecido: barbarismo [...]
Marcelino Menéndez Pelayo ha sido seguramente el gran historiador de nuestra literatura y de nuestra cultura, quien marcó un ""antes"" y un ""después"" en nuestra historiografía. Autor de una obra tan ingente [...]
Con su intuición de las constelaciones familiares y de las pasiones calladas, Natalia Ginzburg narra la vida breve de Antón Chéjov (1860-1904), desde su juventud en Taganrog y sus primeros años en [...]
[...]
[...]
«Uno edita o bien los libros que considera que la gente debería leer, o bien los libros que piensa que la gente quiere leer. Los editores de la segunda categoría, es decir, [...]
José Bergamín (1895-1983) sigue siendo el gran desconocido de la literatura española contemporánea y la personalidad de la "generación del 27" y de la Segunda República más injustamente olvidada. A ello ha [...]
[...]