¡Apúntese a nuestro boletín de novedades!
Qué leyes naturales gobiernan los cielos? ¿Puede decirse que el Universo tiene un centro? ¿Dónde se sitúa la tierra en relación con ese centro? ¿Cómo se mueven los planetas? ¿Qué los mantiene [...]
Stephen Hawking comenta los siguientes textos:
Nicolás Copérnico: SOBRE LAS REVOLUCIONES DE LOS ORBES CELESTES.
Galileo Galilei: DIÁLOGO SOBRE DOS NUEVAS CIENCIAS.
Johannes Kepler : LAS ARMONÍAS DEL MUNDO
Isaac Newton: PRINCIPIOS MATEMÁTICOS DE LA FILOSOFÍA [...]
Para resolver uno de los grandes problemas de su tiempo, Alan Turing propuso una imaginaria máquina de calcular programable. Sin embargo, la idea de producir una «máquina Turing» no cuajó hasta que [...]
En este libro se incide en el estudio de la alquimia tal y como se conformó en el Renacimiento, en especial a partir de Paracelso, cuando se convirtió en el lugar donde [...]
Thomas S. Kuhn contribuyó decisivamente al «giro histórico» en Filosofía y Metodología de la Ciencia. Insistió en la existencia de «revoluciones científicas» y las concibió dentro del contexto de los cambios de [...]
[...]
En la época en que los científicos no existían aún como casta, Arquímedes se nos presenta como una persona interesada por la ciencia, contribuyendo a ella con aportaciones de transcendencia indiscutible en [...]
Arquímedes es distinguido a lo largo de la historia de la cultura, la ciencia y la tecnología como uno de los sabios más eminentes. Al ser artífice de múltiples ingenios construidos con [...]
Durante el Renacimiento, cuando la astronomía y la astrología intentaban dar una explicación coherente del universo, Copérnico (uno de los grandes científicos de la historia de la humanidad) supo llegar hasta las [...]